Promovemos iniciativas de bienestar con alto impacto a nivel emocional, social y comunitario.
¿Por qué lo hacemos?
Porque creemos firmemente que el bienestar y la felicidad son experiencias que deben estar al alcance de todas y todos, de allí que reconocemos la importancia del bienestar emocional social y comunitario, porque barrios más amigables y mejores convivencias son posibles desde la intervención comunitaria.
Somos agentes movilizadores de recursos solidarios, capacidades individuales y propósitos colectivos hacia el desarrollo social.
Por ello nuestras intervenciones tienen en cuenta los siguientes enfoques:
GÉNERO: Porque reconocemos las brechas que aún existen a nivel de acceso en salud, derecho, educación y justicia.
INTERCULTURAL: Porque reconocemos que las intervenciones deben considerar las diferencias culturales que existen, las mismas que son oportunidades de encuentro y mutuo desarrollo.
RESTAURATIVO : La justicia social y penal ha promovido enfoques para la resolución de conflictos más integrales, con el fin de atender las necesidades de las víctimas y las problemáticas derivadas de una ofensa.
DERECHOS: Porque entendemos y defendemos los derechos como componentes inalienables de la naturaleza humana, los mismos que deben ser reconocidos y garantizados.
DIVERSIDAD: Abrazamos la diversidad en todas sus manifestaciones, interactuando con respeto y apertura, así como proximidad y calidez.
ECOLÓGICO: Porque sabemos lo urgente que es intervenir en un contexto de cambio climático y vulnerabilidad ecológica como nunca antes en la historia humana.
DOCUMETAL FAMILIAS SIN FRONTERAS💛
Las familias migrantes y peruanas participaron de diferentes momentos, en donde pudieron conocer un poco más de cada uno, así como también identificar la importancia de la buena convivencia y el respeto por las personas que conforman nuestra familia a nivel social, es decir, nuestra comunidad.
La palabra «NIC MAISH» proviene
de la palabra en Mushik “Nic Maesh”, que significa "Entre Nosotros"; representa el trabajo en comunidad, colectivo y solidario que venimos realizando con la participación de decenas de voluntarios y agentes sociales que se suman para construir espacios donde la vida sea más digna.
Para hacer realidad nuestra misión, cultivamos especialmente los siguientes valores:
Porque reconocemos la necesidad de una atención preferente hacia aquellos colectivos y comunidades históricamente segregadas y contemporáneamente excluidas por las estructuras que no permiten el pleno goce de sus derechos.
Porque sabemos que para hacer el bien bien hecho, se necesita criterios y formación técnica que posibilite una intervención eficaz.
Sabemos que las apuestas colectivas e individuales deben sostenerse en el tiempo con amor y ternura, lo que permite una experiencia trascendente y reveladora.
Y en nuestras acciones, todo nuestro equipo se rige con los siguientes principios
Porque tanto lo que decimos, hacemos y sentimos debe estar en armonía, ya que nuestro testimonio es también la revelación de nuestras convicciones.
Porque es desde la amabilidad la manera en la cual se van tejiendo vínculos y relaciones saludables dentro y fuera de la organización.
Porque somos distintos, con experiencias variadas que nos permiten tener también una identidad particular, la misma que es sujeto de derecho respeto y defensa.
Nuestras raíces tienen como terreno fértil los barrios en dónde intervenimos y desarrollamos iniciativas con alto impacto emocional, social y comunitario, priorizando a la población migrante, a los y las adolescentes y a personas con afectaciones de Salud Mental. Desde el año 2018 venimos desarrollando actividades territoriales con enfoque de género e intercultural.
En el año 2018, nuestra Directora Mg Elisa Nevado Sánchez junto con algunos amigos y amigas cercanos decidieron tomar una iniciativa audaz y fundar una ONG en José Leonardo Ortiz, un distrito populoso del norte peruano con altos índices de violencia y delincuencia. La idea era continuar con un proyecto previo llamado "CreeSiendo" que brindaba atención psicológica y terapia física a pobladores de otro Pueblo Joven.
Con el lanzamiento de Nic Maish, nuestra nueva ONG, comenzamos a desarrollar actividades relacionadas con la psicología comunitaria, reconociendo su potencial para transformar las narrativas humanas. Nuestro principal enfoque era trabajar con adolescentes y adultos mayores de la comuna, para proporcionarles el apoyo y la orientación que necesitaban para superar las dificultades emocionales y psicológicas.
Con el tiempo, Nic Maish asumió nuevos retos y actualmente tenemos 4 proyectos activos: Centro de Escucha - Despegue Adolescente - Contigo y Amautas. En el camino, encontramos muchos aliados y cooperantes, así como amig@s que compartían nuestra visión y valores. Celebramos la existencia de nuestra institución, que hoy cuenta con más de 125 personas que movilizan recursos solidarios.
Nuestro objetivo es claro: brindar apoyo y orientación a quienes más lo necesitan en nuestra comunidad, ayudándoles a superar las dificultades y construir una vida mas digna. A medida que continuamos nuestro trabajo, seguimos comprometidos con nuestra misión y agradecidos por todos aquellos que nos apoyan en la tarea de reducir desigualdades.
Contamos con un equipo Técnico, un equipo de Consultores y una red de Voluntariado