- Posted on
- Comunicaciรณn Nicmaish
- General
- 23 Views
Hoy ocho adolescentes, fueron voceros y representantes de las diferentes organizaciones que participaron en la construcciรณn de esta agenda. Ellos presentaron el documento, la cual expone las diversas problemรกticas que aquejan su entorno, asimismo, este documento contiene diversas propuestas e iniciativas planteadas por estos jรณvenes.ย
La construcciรณn de esta agenda adolescente, se realizรณ mediante talleres, encuentros y asambleas en las que participaron mรกs de 70 jรณvenes de Lambayeque de las organizaciones; I.E. Fe y Alegrรญa 28, Juventud Estudiantil Catรณlica (JEC) – Lambayeque, Aldeas infantiles SOS, Programa CRECER- Centro Esperanza, Ministerio Pรบblico, I.E. โSan Carlosโ- Monsefรบ, Programa Ecolรณgico – CEFOPROH Santa Angela, Agrupaciรณn de danzas Sumaq Suyay y Proyecto Despegue Adolescente โ Nic Maish, participando de actividades que les permitiรณ identificar 7 ejes principales de intervenciรณn: educaciรณn, salud, equidad de gรฉnero, seguridad ciudadana, participaciรณn y recreaciรณn, medio ambiente e inclusiรณn social, en los cuales se presentaron diferentes propuestas e iniciativas dirigidas al sector pรบblico y privado.ย
En el eje Educaciรณn, el adolescente Gian Franco Romero Mestanza, expresรณ que los jรณvenes de su generaciรณn, demandan una mejora en la calidad educativa, tanto en la zona rural, como el la urbana, asimismo, solicitaron a las autoridades presentes, estar alertas ante situaciones de bullying , ciberbullying o discriminaciรณn que se puedan dar en sus colegios, asรญ como tambiรฉn el promover la participaciรณn de las y los jรณvenes migrantes.ย
Seguido, el adolescente, Elรญas Leonardo Cรฉspedes, recordรณ que, ante el aumento de casos de suicidio por parte jรณvenes en nuestra regiรณn, los adolescentes dentro del eje de Salud, solicitan se realicen campaรฑas de atenciรณn psicolรณgica gratuitas al sector adolescente; promover el consumo de alimentos nutritivos en el sector de la poblaciรณn que mรกs lo necesite.
Amy Yarel Gonzales Tineo, vocera del eje de equidad gรฉnero, expresรณ el malestar que existen en los jรณvenes al sufrir desigualdades por temas de gรฉnero, asรญ como el machismo, el cual se vuelve un limitante para las adolescentes en sus actividades deportivas, acadรฉmicas o en casa, proponiendo espacios de formaciรณn, acciones para romper los estereotipos y exhortar a las autoridades a cumplir con las leyes que respaldan la igualdad de gรฉnero.ย
De la misma forma, Joimer Anaya Cruz, adolescente y vocero del eje de seguridad ciudadana, manifestรณ la necesidad que sienten los jรณvenes por sentirse seguros, proponiendo lรญneas gratuitas para las familias, creaciรณn de cuadrillas de vecinos y vecinas, mayor seguridad en zonas vulnerables, implementaciรณn de botiquines y camillas, para la atenciรณn inmediata ante posibles emergencias.ย
El adolescente Juan Diego Tapia Supo, vocero del eje de participaciรณn y recreaciรณn, expuso que los adolescentes, demandan ser escuchados, que se generen mรกs espacios de participaciรณn y mรกs apoyo a los ya existentes, asรญ como tambiรฉn mayores espacios para la realizaciรณn de actividades fรญsicas recreativas.ย
En el eje de medio ambiente, la vocera encargada fue la adolescente, Joselin Manayay Paz, quien manifestรณ el malestar por parte de los jรณvenes ante la poca importancia por parte de las autoridades por mantener una ciudad limpia y con buenas prรกcticas que ayuden a cuidar el medio ambiente, por ello solicitan la realizaciรณn de charlas e impulsar una cultura de las 3R.ย
Siguiendo con la presentaciรณn de las propuestas, en el eje de inclusiรณn social, participรณ como vocero el adolescente, Samuel Gabriel Villamizar, quien hizo llegar el malestar y preocupaciรณn de los adolescentes por la discriminaciรณn a la poblaciรณn migrante, asรญ como tambiรฉn a las personas con capacidades especiales.ย
Durante la presentaciรณn de la agenda, estuvieron presentes los representantes de las diferentes instituciones de nuestra regiรณn, como la Ps. Kelly Vรกsquez del Ministerio Pรบblico, el Asesor de la JEC, Luis Lรณpez, la Secretaria tรฉcnica de la Mesa de Concertaciรณn de Lucha contra la Pobreza, Sonia Arteaga, la Asesora Regional de la Sociedad Alemana de Cooperaciรณn Internacional (GIZ), Diana Villanez, la Directora Ejecutiva de Sรบmate Voluntariado, Zulmy Pezcovan y la representante del Programa Ecolรณgico – CEFOPROH Santa Angela, Lisset Delgado, quienes firmaron de forma simbรณlica el acuerdo, asumiendo asรญ el compromiso de elevar y tener cuenta la agenda presentada por los adolescentes en los espacios donde ellos articulan.ย
Cabe precisar que esta actividad fue organizada por Nic Maish, el Centro de Empoderamiento Social Comunitario, a travรฉs del proyecto Despegue Adolescente, en coordinaciรณn con el Ministerio Pรบblico, Programa de Prevenciรณn Estratรฉgica del delito, Aldeas Infantiles S.O.S y Centro Esperanza, ademรกs del apoyo del “Programa Europeo Regional de Migraciรณn y Refugio Iniciativa Especial SI Frontera, financiado por la Uniรณn Europea y la cooperaciรณn alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft fรผr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.
Aldeas Infantiles SOS Perรบ Aldeas Infantiles Sos Chiclayo
Centro Esperanza Ministerio Publico – Lambayeque. Mesa de Concertaciรณn para la Lucha contra la Pobreza-Regiรณn Lambayeque Centro Santa Angela























